Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español ▶ (509) 927-3840

¿Trabajar en USA con visa de turista?

¿Trabajar en USA con visa de turista?

¿Alguna vez has pensado en entrar a Estados Unidos con una visa de turista y quedarte a trabajar? O tal vez conoces a alguien que considera hacer lo mismo. Es fundamental conocer las implicaciones de esta decisión y entender que, aunque muchas personas lo intentan, esto puede traer consecuencias serias para tu situación migratoria.

En este artículo, te explicamos por qué trabajar en USA con una visa de turista no es recomendable y qué consecuencias podrías enfrentar si decides hacerlo.

¿Por qué no puedes trabajar en USA con visa de turista?

La visa de turista para Estados Unidos, también conocida como visa B2, te permite ingresar al país de manera temporal, generalmente por un máximo de seis meses. Esta visa está pensada para actividades de turismo, visitas a familiares o amigos, y viajes de placer. Con esta visa puedes conocer el país, visitar distintos lugares, pero no te da derecho a trabajar ni a vivir en Estados Unidos de forma permanente.

Para poder trabajar en USA de manera legal, necesitas dos documentos específicos: un permiso de trabajo y un número de Seguro Social. Estos documentos son esenciales y no los obtienes con la visa de turista, sino con otro tipo de visa o estatus migratorio que permita trabajar.

Es importante recordar que las leyes migratorias de Estados Unidos son estrictas. Entrar al país con la intención de trabajar sin contar con los permisos necesarios se considera una violación de estas leyes. Por eso, si tienes el objetivo de trabajar o establecerte en USA, es fundamental obtener la visa adecuada desde el principio para evitar problemas en el futuro.

Consecuencias de trabajar en USA con visa de turista

Si decides trabajar en USA sin la autorización adecuada, podrías enfrentar las siguientes consecuencias:

  • Cancelación de la visa: Si las autoridades descubren que estás trabajando con una visa de turista, podrían cancelar tu visa de inmediato.
  • No podrás pedir futuras visas ni otros estatus: Si te cancelan la visa, podrías perder la opción de renovarla o pedir la residencia permanente.
  • Riesgo de deportación: Trabajar sin autorización y permanecer en el país por más tiempo del permitido podría resultar en una orden de deportación.
  • Prohibición de reingreso: Si violas los términos de tu visa, podrías recibir un castigo de hasta 10 años de prohibición para volver a entrar a USA.

¿Cómo afecta el estatus migratorio en el futuro?

Es importante entender que trabajar sin autorización y quedarse más allá del tiempo permitido puede tener consecuencias duraderas en tu historial migratorio. Estas violaciones a las leyes de inmigración no solo afectan tu situación actual, sino que también pueden limitar tus opciones en el futuro.

Por ejemplo, si decides regresar a USA de forma legal o aplicar para una visa de inmigrante, tu historial de incumplimientos podría jugar en tu contra.

Además, si se determina que entraste con la intención de quedarte y trabajar, podrías perder la opción de pedir la residencia o cambiar tu estatus.

Este tipo de antecedentes complican futuros trámites migratorios y te exponen a restricciones que pueden afectar tu proyecto de vida en USA.

¿Qué alternativas existen?

Si tienes el deseo de trabajar o residir en USA, existen visas y estatus migratorios que podrían ajustarse a tus necesidades, tales como:

  1. Visa de trabajo temporal: Algunas visas de trabajo, como la visa H-1B, permiten trabajar de forma temporal para empleadores específicos.
  2. Visas de inmigrante basadas en empleo: Estas visas permiten obtener residencia permanente en casos en que un empleador esté dispuesto a patrocinar al trabajador.
  3. Otras visas específicas: Según tu situación, podrías calificar para otras visas, como la de habilidades especiales o de inversión.

Es importante revisar tus opciones y pedir la visa correcta antes de entrar a USA para evitar problemas y no cerrar puertas.

¿Qué sucede si decides quedarte más allá del tiempo autorizado?

Cuando entras a USA con una visa de turista, el tiempo de estadía autorizado suele ser de hasta seis meses. Permanecer más tiempo del autorizado sin renovar tu estatus significa que estarías en el país sin documentos, lo que tiene consecuencias adicionales:

  • Pérdida del estatus legal: Si te quedas más tiempo del permitido, automáticamente perderás tu estatus legal y serás considerado indocumentado.
  • Problemas para regresar a USA: Quedarte más tiempo del permitido podría traerte restricciones al intentar regresar, incluso si consigues otra visa o buscas cambiar tu estatus.

Preguntas frecuentes sobre la visa de turista y el trabajo en USA

  1. ¿Puedo buscar trabajo mientras estoy de visita en USA? No es recomendable. La visa de turista no te permite realizar actividades que sugieran intención de residencia o trabajo. Las autoridades de inmigración podrían interpretar esto como una violación de los términos de tu visa.
  2. ¿Qué debo hacer si quiero trabajar en USA? La opción más segura es consultar sobre las visas de trabajo disponibles y planificar tu ingreso al país con el estatus adecuado para evitar problemas.
  3. ¿Puede un turista recibir pagos en USA sin permiso de trabajo? No, la visa de turista no permite recibir ningún pago por actividades en USA, pues eso se considera trabajo no autorizado.
  4. ¿Es posible un ajuste de estatus con visa de turista? Sí, en algunos casos es posible, pero necesitas cumplir ciertos requisitos y probar que no planeabas quedarte al entrar al país. También suele requerirse un vínculo familiar o laboral válido.

Ten en cuenta los límites de la visa de turista

Es muy común que muchos inmigrantes consideren quedarse en USA con una visa de turista para trabajar, ya sea por necesidad o para buscar mejores oportunidades de vida. Sin embargo, trabajar con una visa de turista puede tener consecuencias legales y migratorias graves que es importante entender.

Estas consecuencias no solo afectan en el momento, sino que también pueden cerrar puertas en el futuro. Tomar esta decisión puede hacerte perder opciones para obtener otros estatus migratorios o, incluso, impedir que puedas regresar a Estados Unidos en otro momento. Evaluar todas tus opciones legales antes de actuar es esencial.

Evaluar todas las opciones legales es fundamental para proteger tu situación migratoria y mantener abiertas las oportunidades que puedas necesitar más adelante. Asegurarte de contar con la visa o el permiso adecuado te permitirá construir un futuro más seguro y sin obstáculos legales.

Ahora que tienes esta información, puedes tomar decisiones más informadas, evitar los riesgos y protegerte de problemas asociados con trabajar sin autorización en USA. Conocer bien los límites de la visa de turista es clave para planear tus movimientos y actuar siempre dentro de la ley.

¿Buscas respuestas? Explora estos artículos

Llegaste al final
USCIS, Inmigración, cualquier tribunal, cualquier agente federal real en capacidad oficial, y nuestra oficina NO acepta pagos utilizando:
CashApp, Venmo, Zelle, PayPal, Apple Pay, iTunes Cards, Western Union, Bitcoin, Square, Google Pay, Remitly, Wire Transfers, Bank Transfer, Bank Deposit.
Los únicos números de donde te contactaremos son:
  • (844) 784 7642 (844 QUIROGA)
  • Spokane: (509) 927 3840
  • Kennewick: (509) 570 1451
  • Wenatchee: (509) 495 1614
  • Las Vegas: (702) 608 8591
  • Tacoma: (253) 590 4159
  • Vancouver: (360) 597 2591
Nuestro único número de texto es: (866) 934 9080
Nuestro único número de WhatsApp es: (509) 927 3840
Nadie de nuestra oficina, incluido los abogados están autorizados, bajo ninguna circunstancia, a dar números telefónicos personales.
Nadie de nuestro equipo está autorizado a utilizar cuentas de correo eléctrico públicas o gratis como gmail, Yahoo, Hotmail, etc. El único email autorizado y oficial de la firma es @QuirogaLawOffice.com o @quirogalawoffice.com.
Si sientes que debes verificar, o crees que es un fraude (si te llama un agente, un abogado, un juez) por favor llama a nuestra línea (509) 927 3840 para verificar el contacto.
Nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube son:
@Quiroga_LawOffice | @AbogadoQuiroga | @AbogadaQuiroga | @AbogadaQuirogaOficial
¡Sé un residente!
Llena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español