Descubre cuánto tarda la petición de un hijo a su padre y qué factores influyen en este proceso. Conoce todo aquí y empieza tu trámite hoy mismo.
Muchos ciudadanos se preguntan ¿cuánto tiempo dura la petición de un hijo ciudadano a un padre? ¿Y a una madre?
La respuesta no es única. Depende de la situación migratoria del padre y de si vive dentro o fuera de Estados Unidos. Además, influye la carga de trabajo de las oficinas de inmigración.
El proceso puede resolverse en algunos meses o extenderse por varios años, por lo que es clave conocer los factores que intervienen antes de comenzar.
¿Cuánto tiempo tarda una petición familiar de un hijo a su padre o madre en USCIS?
“Cuánto tiempo tarda una petición de un hijo a su padre” es una de las dudas más comunes, y aunque existen tiempos de referencia, cada caso avanza a su propio ritmo.
En términos generales, una petición de un hijo a su padre o madre puede tardar entre 5 meses y más de 10 años. Todo depende de la categoría del familiar, la oficina asignada y los posibles obstáculos legales en el camino.
Diferencias entre centros de procesamiento
El tiempo de espera puede variar según el centro de servicio de USCIS. Por ejemplo, el Centro de Nebraska suele procesar peticiones en 5 a 7 meses. En Texas, los plazos pueden ser de 17 a 23 meses. Esta diferencia muestra por qué dos familias con procesos similares pueden tener tiempos de aprobación distintos.
Si estás considerando iniciar tu trámite, lo recomendable es revisar de forma periódica la herramienta oficial de USCIS para conocer los tiempos aproximados.
¿Qué influye en el tiempo de una petición de un hijo a su padre o madre?
La duración de este proceso depende de múltiples factores que USCIS evalúa caso por caso.
Situación migratoria del padre
Si el padre o madre ingresó legalmente a Estados Unidos, es posible ajustar su estatus de forma más rápida. Pero si lo hizo sin visa o se quedó en el país de forma irregular, la espera puede ser más de 10 años. Esto es especialmente cierto si necesita un perdón migratorio.
Lugar de residencia
- Dentro de Estados Unidos. el trámite puede resolverse mediante ajuste de estatus.
- Fuera de Estados Unidos. se requiere un proceso consular que incluye varios pasos adicionales.
Factores adicionales
Otros elementos que influyen en el tiempo son:
- Cantidad de solicitudes en USCIS.
- La necesidad de cumplir castigos migratorios por presencia ilegal.
- Problemas de inadmisibilidad que pueden requerir trámites adicionales.
¿Qué pasa si el padre o madre vive en Estados Unidos?
Cuando el padre está en el país y entró con visa válida, la petición suele resolverse más rápido mediante ajuste de estatus.
Si se queda sin autorización, el proceso puede tardar más de 10 años. Esto puede incluir salir del país y pedir un perdón especial para evitar castigos.
Estos escenarios muestran por qué conviene analizar cada caso antes de presentar la solicitud, para evitar demoras que afecten a toda la familia.
¿Qué pasa si el padre o madre vive fuera de Estados Unidos?
Cuando el padre reside en otro país, la petición requiere un proceso consular.
Pasos principales del proceso consular
- Aprobación de la petición I-130 por parte de USCIS.
- Envío del caso al Centro Nacional de Visas (NVC).
- Presentación de documentos solicitados y pago de tarifas.
- Examen médico obligatorio.
- Entrevista consular en la Embajada o Consulado correspondiente.
Tras la aprobación, el padre o madre recibe una visa de inmigrante y dispone de 6 meses para ingresar a Estados Unidos. Una vez en el país, el sello en el pasaporte funciona como Green Card temporal mientras llega la tarjeta física.
¿Cuánto tiempo dura la validez de una petición I-130 aprobada?
Un aspecto clave es entender que una petición I-130 aprobada no tiene fecha de caducidad fija. Mientras se mantenga la relación familiar y el peticionario conserve la ciudadanía o residencia permanente, la petición sigue siendo válida.
Sin embargo, sí existen algunos casos en los que una petición familiar puede perder validez. Estos son:
- Retiro voluntario de la solicitud por parte del hijo ciudadano.
- Inactividad en el proceso consular durante más de un año.
- Fallecimiento del beneficiario (padre o madre).
- Situaciones de inadmisibilidad migratoria.
En casos excepcionales, el beneficiario puede solicitar un restablecimiento humanitario, lo que demuestra la importancia de actuar con asesoría adecuada.
¿Qué documentos se necesitan para una petición de hijo a padre o madre?
Los principales requisitos incluyen:
- Prueba de ciudadanía del hijo (acta de nacimiento o pasaporte).
- Prueba de la relación con el padre o madre (certificado de nacimiento).
- Documentos de nacionalidad del beneficiario.
- Evidencia de solvencia económica del hijo ciudadano para patrocinar a sus padres.
- Formularios de inmigración requeridos, como el I-130 y el I-864.
Tener estos documentos listos desde el inicio ayuda a reducir retrasos innecesarios.

¿Qué beneficios obtiene un padre o madre al recibir la residencia?
Los padres que reciben la Green Card obtienen derechos esenciales:
- Residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Acceder a servicios públicos y programas educativos.
- Solicitar licencia de conducir.
- Tener mayor estabilidad familiar y seguridad migratoria.
Más allá de los beneficios legales, la residencia permanente representa la tranquilidad de estar junto a la familia sin miedo a la deportación.

Lo que debes tener presente antes de iniciar tu petición
El tiempo que dura una petición de un hijo ciudadano a un padre puede variar de unos meses a varios años. Factores como la residencia actual del padre o madre, su estatus migratorio y la carga de USCIS influyen directamente en los plazos.
Por eso, lo más recomendable es iniciar el proceso lo antes posible y verificar la elegibilidad de tu caso. Con la información correcta, podrás reducir riesgos y avanzar con mayor seguridad hacia la reunificación familiar.