El Parole in Place de Biden puede ser la solución que estabas esperando si eres cónyuge o hijo de un ciudadano estadounidense y no cuentas con estatus migratorio. En junio de 2024, el presidente Joe Biden presentó un plan que busca mantener a las familias unidas. A partir del 19 de agosto de 2024, podrás iniciar el proceso para regularizar tu estatus sin salir de Estados Unidos.
En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este Parole in Place: desde los requisitos que debes cumplir hasta los documentos que necesitas preparar. ¡Sigue leyendo y entérate de cómo este cambio puede beneficiar a tu familia!
¿Qué significa este Parole in Place?
Este plan permite que los cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses puedan solicitar un parole in place, Biden lo ofreció. Es un permiso especial que les permite permanecer en el país mientras regularizan su estatus migratorio. Antes, muchas familias enfrentaban la difícil decisión de separarse porque los solicitantes debían salir del país para completar el proceso. Ahora, este requisito desaparece, ofreciendo una solución más humana y práctica.
Beneficios principales:
- Mantener a las familias unidas durante el proceso.
- Eliminar el miedo a la deportación mientras se regulariza el estatus.
- Brindar tranquilidad y estabilidad a cientos de miles de personas.
¿Quiénes califican para este Parole in Place?
Para saber si tú o tu familia son elegibles, asegúrate de cumplir con estos requisitos:
- Residencia en EE.UU.: Haber vivido en el país de manera continua durante al menos 10 años hasta el 17 de junio de 2024.
- Estado civil: Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024.
- Condición migratoria: No haber sido admitido ni tener un parole previo.
- Historial limpio: No tener antecedentes penales graves ni representar una amenaza para la seguridad pública.
- Presencia física de los hijos: Los hijos indocumentados deben haber estado físicamente presentes en EE.UU. el 17 de junio de 2024.
Importante: Si cumples con estos criterios, este programa podría cambiar tu vida y la de tu familia.
¿Qué documentos necesitas preparar para el Parole in Place?
Aunque el proceso comenzará oficialmente el 19 de agosto de 2024, es importante que comiences a recopilar los documentos necesarios. Aquí tienes una lista para facilitarte el trabajo:
Para cónyuges:
- Certificado de matrimonio: Debe demostrar que el vínculo con tu pareja ciudadana es legal.
- Documentos de identificación: Licencia de conducir, pasaporte, acta de nacimiento con foto, entre otros.
- Pruebas de la ciudadanía estadounidense del cónyuge: Pasaporte, acta de nacimiento o certificado de naturalización.
- Evidencia de residencia continua: Contratos de arrendamiento, facturas de servicios, recibos de alquiler, transacciones bancarias, certificados escolares o médicos.
Para hijos:
Prueba de relación con el padre o madre indocumentada: Certificado de nacimiento o decreto de adopción.
- Certificado de matrimonio de los padres: Debe validar el matrimonio entre el ciudadano estadounidense y el padre o madre indocumentada.
- Evidencia de presencia física en EE.UU.: Documentos escolares, médicos, o cualquier prueba que demuestre que el menor estuvo en el país el 17 de junio de 2024.
Recuerda que estar preparado con estos documentos te ayudará a iniciar el proceso sin retrasos.
¿Qué beneficios adicionales trae este plan?
Además de proteger a los cónyuges e hijos indocumentados, este plan incluye medidas para graduados universitarios y dreamers. Los beneficiarios podrán acceder a visas de trabajo si cumplen con los siguientes criterios:
- Haber obtenido un título en una institución educativa acreditada en Estados Unidos.
- Contar con una oferta de empleo en su campo de estudios.
Esto representa una oportunidad única para los jóvenes que crecieron en EE.UU., permitiéndoles contribuir activamente a la economía y la sociedad.
¿Cómo afecta esta medida a las familias inmigrantes?
Este cambio beneficia directamente a más de 500,000 cónyuges y 50,000 hijos de ciudadanos estadounidenses. Además, elimina la incertidumbre y el miedo que muchas familias han enfrentado durante años. Ahora, las personas podrán solicitar la residencia permanente sin abandonar el país, evitando separaciones dolorosas y traumáticas.
¿Qué significa esto para ti?
Si te encuentras en esta situación, este es el momento de actuar. Comienza a organizar tus documentos y asegúrate de estar listo para el 19 de agosto de 2024.
¿Qué pasos puedes tomar ahora?
Aunque el proceso oficial aún no ha iniciado, hay varias cosas que puedes hacer desde ahora:
- Infórmate bien: Entiende todos los requisitos y beneficios del programa.
- Organiza tus documentos: Usa la lista anterior como guía y asegúrate de recopilar todo lo necesario.
- Consulta a un abogado: Un experto en leyes de inmigración puede ayudarte a preparar una solicitud sólida y responder cualquier duda.
En Quiroga Law Office, PLLC, estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso. Nuestro equipo tiene la experiencia necesaria para garantizar que tu solicitud se presente correctamente.
Una oportunidad para un nuevo comienzo
Este programa migratorio representa un avance significativo en la lucha por mantener a las familias inmigrantes unidas. Si eres cónyuge o hijo indocumentado de un ciudadano estadounidense, ahora tienes una oportunidad real de regularizar tu estatus sin salir del país.
¿Estás listo para aprovechar este cambio? No esperes más y comienza a prepararte. Contacta con nuestro equipo en Quiroga Law Office, PLLC, y déjanos ayudarte a dar este importante paso hacia la estabilidad y tranquilidad de tu familia.