Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español ▶ (509) 927-3840

El regreso de Trump y las polémicas órdenes ejecutivas

Trump primer dia controversial

El 20 de enero de 2025, Donald Trump regresó al Despacho Oval con un conjunto de polémicas órdenes ejecutivas destinadas a transformar la política migratoria de Estados Unidos. Entre las acciones más controvertidas, se incluyó la declaración de emergencia nacional en la frontera Sur y la reinterpretación de la Decimocuarta Enmienda sobre la ciudadanía por nacimiento. Estas medidas han desatado un intenso debate sobre los derechos de los inmigrantes y el alcance del poder presidencial.

Estas acciones podrían tener consecuencias legales y sociales significativas. Definir la migración como una ‘invasión’ crea un precedente peligroso, pues abre la puerta a medidas extremas que podrían contravenir derechos humanos y tratados internacionales.

Órdenes ejecutivas de Declaración de emergencia nacional: ¿es justificable?

La declaración de emergencia nacional en la frontera Sur permite al gobierno federal desplegar recursos militares y financieros para reforzar la seguridad fronteriza. Esta acción se basa en la idea de que el flujo migratorio representa una “invasión”.

Sin embargo, para que una emergencia nacional sea legalmente válida, debe sustentarse con pruebas verificables. Según datos de 2023, los arrestos en la frontera alcanzaron los 2 millones de personas, una cifra récord. No obstante, expertos indican que estas cifras incluyen repetidos intentos de cruce por parte de los mismos individuos, lo que pone en duda la narrativa de “invasión masiva”.

La declaración de emergencia también afecta a las comunidades locales al imponer la colaboración obligatoria de los gobiernos estatales con las autoridades migratorias. Esto podría fragmentar comunidades y aumentar la tensión social en ciudades santuario.

Cambios a la ciudadanía por nacimiento: una medida controvertida

Una de las órdenes ejecutivas más polémicas busca limitar la ciudadanía automática a los hijos de ciudadanos o residentes permanentes legales. Esta medida contradice la Decimocuarta Enmienda, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense.

Según un informe del Pew Research Center, más de 5 millones de niños nacidos en EE. UU. tienen al menos un padre indocumentado. Limitar su ciudadanía podría generar un aumento significativo en la población apátrida dentro del país.

De implementarse, esta medida podría:

  • Negar el acceso a derechos fundamentales como educación y atención médica.
  • Incrementar la inseguridad legal para millones de familias.
  • Desencadenar disputas legales a nivel estatal y federal.

Suspensión del programa de refugiados: ¿un retroceso en derechos humanos?

El Programa de Admisiones de Refugiados de EE. UU. (USRAP) fue suspendido temporalmente por 90 días por otra de las órdenes ejecutivas. La administración argumenta que la crisis migratoria compromete la capacidad del país para absorber refugiados.

Esta decisión podría violar compromisos internacionales, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. “Suspender el USRAP sin un plan alternativo expone a miles de personas a condiciones inhumanas y desprecia los principios de asilo establecidos”, aseguró Quiroga.

Consejos para inmigrantes afectados por las órdenes ejecutivas

Si estas órdenes ejecutivas te afectan, considera las siguientes recomendaciones:

  1. Consulta a un abogado de inmigración calificado para entender tus derechos y opciones legales.
  2. Documenta tu situación migratoria y guarda registros importantes como pasaportes, visas y formularios.
  3. Mantén la calma y evita decisiones precipitadas que puedan complicar tu caso.
  4. Infórmate sobre los cambios legales a través de fuentes confiables.

En Quiroga Law Office, PLLC, estamos para ofrecerte el apoyo legal que necesitas. Solicita una consulta haciendo clic aquí o llámanos al (509) 927-3840.

Si quieres saber más de este tema, te invitamos a ver el video en el que abogado de inmigración Héctor Quiroga, te explica más.

¿Buscas respuestas? Explora estos artículos

Llegaste al final
USCIS, Inmigración, cualquier tribunal, cualquier agente federal real en capacidad oficial, y nuestra oficina NO acepta pagos utilizando:
CashApp, Venmo, Zelle, PayPal, Apple Pay, iTunes Cards, Western Union, Bitcoin, Square, Google Pay, Remitly, Wire Transfers, Bank Transfer, Bank Deposit.
Los únicos números de donde te contactaremos son:
  • (844) 784 7642 (844 QUIROGA)
  • Spokane: (509) 927 3840
  • Kennewick: (509) 570 1451
  • Wenatchee: (509) 495 1614
  • Las Vegas: (702) 608 8591
  • Tacoma: (253) 590 4159
  • Vancouver: (360) 597 2591
Nuestro único número de texto es: (866) 934 9080
Nuestro único número de WhatsApp es: (509) 927 3840
Nadie de nuestra oficina, incluido los abogados están autorizados, bajo ninguna circunstancia, a dar números telefónicos personales.
Nadie de nuestro equipo está autorizado a utilizar cuentas de correo eléctrico públicas o gratis como gmail, Yahoo, Hotmail, etc. El único email autorizado y oficial de la firma es @QuirogaLawOffice.com o @quirogalawoffice.com.
Si sientes que debes verificar, o crees que es un fraude (si te llama un agente, un abogado, un juez) por favor llama a nuestra línea (509) 927 3840 para verificar el contacto.
Nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube son:
@Quiroga_LawOffice | @AbogadoQuiroga | @AbogadaQuiroga | @AbogadaQuirogaOficial
¡Sé un residente!
Llena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español