Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español ▶ (509) 927-3840

Despidos en tribunales de inmigración: ¿Reestructuración administrativa o represión política?

Despidos tribunales inmigracion

En febrero de 2025, la administración del presidente Donald Trump llevó a cabo despidos de 20 jueces de inmigración, incluyendo a 13 que aún no habían sido juramentados. Esta acción ha generado preocupación sobre la posible politización del sistema judicial migratorio y su impacto en los casos de inmigración.

Contexto de los despidos

El 21 de enero de 2025, un día después de la investidura de Trump, cuatro altos funcionarios judiciales fueron destituidos. Entre ellos se encontraban Sheila McNulty y Mary Cheng, designadas durante la administración de Joe Biden. Estas destituciones han sido interpretadas por analistas como una purga de funcionarios asociados con políticas migratorias más humanitarias.

Impacto en los casos de inmigración

Los tribunales de inmigración ya enfrentaban un retraso significativo, con más de 3,7 millones de casos pendientes. En el año fiscal 2024, se resolvieron 914,812 casos, la cifra más alta en un solo año, representando un aumento del 36% respecto a 2023. Sin embargo, la acumulación de casos continúa creciendo. La reducción del número de jueces podría agravar estos retrasos, extendiendo los tiempos de espera para audiencias y decisiones cruciales para los inmigrantes.

Fuentes cercanas al Departamento de Justicia sugieren que la administración Trump busca nombrar jueces con tendencias más conservadoras, con el objetivo de acelerar los procedimientos de deportación y endurecer las decisiones sobre asilo. Esta estrategia se enmarca en una política migratoria de “tolerancia cero”. La falta de explicaciones oficiales detalladas sobre los despidos alimenta el escepticismo público y debilita la confianza en la independencia del sistema judicial migratorio.

Consejos para afectados por los retrasos en casos de inmigración

Si tú o un ser querido se ve afectado por los retrasos en los tribunales de inmigración, considera las siguientes recomendaciones:

  • Mantén tu documentación actualizada. Asegúrate de que toda la información y los documentos relacionados con tu caso estén al día y sean precisos.
  • Consulte con un abogado especializado en inmigración. Un profesional puede ofrecerte asesoramiento personalizado y actualizado sobre tu situación específica.
  • Atento a las comunicaciones oficiales. Revisa regularmente cualquier notificación o correspondencia de las autoridades migratorias para no perder plazos importantes.
  • Considera alternativas legales. Dependiendo de tu caso, podría haber otras vías legales disponibles para avanzar en tu proceso migratorio.

Los recientes despidos en los tribunales de inmigración bajo la administración Trump han generado inquietud sobre la posible politización del sistema judicial migratorio y su impacto en los casos pendientes. Es esencial que los afectados busquen asesoramiento legal adecuado para navegar en este complejo panorama.

¿Necesitas asesoría legal?

Si eres un inmigrante que podría ver un retraso en su caso de inmigración, puedes contactarnos para ofrecerte el apoyo legal que necesitas. Solicita una consulta haciendo clic aquí o llámanos al (509) 927-3840.

Si quieres saber más de este tema, te invitamos a ver el video en el que abogado de inmigración Héctor Quiroga, te explica más.

¿Buscas respuestas? Explora estos artículos

Llegaste al final
USCIS, Inmigración, cualquier tribunal, cualquier agente federal real en capacidad oficial, y nuestra oficina NO acepta pagos utilizando:
CashApp, Venmo, Zelle, PayPal, Apple Pay, iTunes Cards, Western Union, Bitcoin, Square, Google Pay, Remitly, Wire Transfers, Bank Transfer, Bank Deposit.
Los únicos números de donde te contactaremos son:
  • (844) 784 7642 (844 QUIROGA)
  • Spokane: (509) 927 3840
  • Kennewick: (509) 570 1451
  • Wenatchee: (509) 495 1614
  • Las Vegas: (702) 608 8591
  • Tacoma: (253) 590 4159
  • Vancouver: (360) 597 2591
Nuestro único número de texto es: (866) 934 9080
Nuestro único número de WhatsApp es: (509) 927 3840
Nadie de nuestra oficina, incluido los abogados están autorizados, bajo ninguna circunstancia, a dar números telefónicos personales.
Nadie de nuestro equipo está autorizado a utilizar cuentas de correo eléctrico públicas o gratis como gmail, Yahoo, Hotmail, etc. El único email autorizado y oficial de la firma es @QuirogaLawOffice.com o @quirogalawoffice.com.
Si sientes que debes verificar, o crees que es un fraude (si te llama un agente, un abogado, un juez) por favor llama a nuestra línea (509) 927 3840 para verificar el contacto.
Nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube son:
@Quiroga_LawOffice | @AbogadoQuiroga | @AbogadaQuiroga | @AbogadaQuirogaOficial
¡Sé un residente!
Llena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español