Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español ▶ (509) 927-3840

VAWA: ¿pusiste una denuncia falsa de violencia doméstica?

VAWA_ ¿pusiste una denuncia falsa de violencia doméstica_

Cada año, miles de inmigrantes en Estados Unidos, tanto hombres como mujeres, sufren de abuso o violencia doméstica. La ley VAWA (Ley de Violencia Contra la Mujer, por sus siglas en inglés) está diseñada para proteger a estas personas y ofrecerles una oportunidad de regularizar su estatus migratorio.

Sin embargo, también es cierto que algunas personas intentan acceder a estos beneficios presentando denuncias falsas, lo cual puede tener graves consecuencias.

En este artículo, descubrirás qué es VAWA en Estados Unidos, los riesgos de hacer una denuncia falsa, y por qué es importante siempre actuar con sinceridad al realizar cualquier trámite bajo esta ley.

¿Qué es VAWA en Estados Unidos?

La ley VAWA en Estados Unidos fue creada para proteger a personas indocumentadas que han sido víctimas de violencia o abuso en su núcleo familiar. Esta ley permite que estas personas presenten una auto petición para obtener beneficios migratorios, sin depender de su agresor. Es un recurso esencial para quienes necesitan salir de una situación de abuso sin poner en riesgo su estatus migratorio.

Por ejemplo, si una persona sufre abuso físico, emocional o psicológico por parte de un cónyuge, padre, madre o hijo ciudadano o residente, puede acogerse a VAWA para solicitar protección y beneficios migratorios.

Ahora que sabes qué es VAWA en Estados Unidos, pasemos a las consecuencias de presentar una denuncia falsa bajo esta ley.

¿Qué ocurre si pones una denuncia falsa?

Es crucial entender que presentar una denuncia falsa de violencia doméstica no solo es un acto deshonesto, sino que también es un delito federal en Estados Unidos. Esto puede traer graves consecuencias legales, tanto penales como civiles, incluyendo:

  1. Ley de falso testimonio o perjurio: Hacer una declaración falsa bajo juramento se considera un delito grave en muchos estados. Estás proporcionando información incorrecta de manera intencional, lo que puede ser castigado severamente.
  2. Multas y prisión: Dependiendo de la gravedad del caso, podrías enfrentar multas considerables e incluso una pena de prisión. En algunos estados, el perjurio es clasificado como un delito grave con sentencias de hasta 5 años de cárcel.

Consejo: La sinceridad es clave al realizar cualquier trámite bajo la ley VAWA. Mentir puede no solo afectar tu caso, sino también tu futuro en Estados Unidos.

Consecuencias migratorias de una denuncia falsa

Desde el punto de vista migratorio, las leyes estadounidenses son claras: cometer fraude es un delito que puede perjudicar tu elegibilidad para beneficios migratorios actuales y futuros. Si presentas una denuncia falsa de violencia doméstica, las posibles consecuencias incluyen:

  1. Deportación inmediata: Si las autoridades descubren que hiciste una denuncia falsa, podrías ser deportado.
  2. Inelegibilidad para beneficios migratorios: Esto incluye perder la oportunidad de ajustar tu estatus o solicitar otro beneficio migratorio en el futuro.
  3. Registro criminal: Tener un historial de fraude o falso testimonio puede dificultar cualquier trámite legal, migratorio o laboral en Estados Unidos.

Además, en casos graves, los inmigrantes que presentan denuncias falsas podrían enfrentar hasta 5 años de prisión. Las leyes migratorias no toleran el uso indebido de recursos diseñados para proteger a las verdaderas víctimas.

¿Qué perdona la visa VAWA?

La visa VAWA brinda importantes beneficios a quienes califican, incluyendo el perdón de ciertas faltas migratorias que, en otras circunstancias, podrían complicar o impedir un ajuste de estatus en Estados Unidos. Esto la convierte en una herramienta valiosa para personas que han sufrido abuso y necesitan regularizar su situación migratoria. A continuación, te explicamos en detalle qué perdona esta visa:

1. Entradas irregulares

Si ingresaste a Estados Unidos sin documentos, es decir, cruzaste la frontera sin autorización, la visa VAWA puede ayudarte a regularizar tu situación migratoria. Este beneficio es muy importante porque, en otros procesos migratorios, las entradas no autorizadas suelen ser motivo de inadmisibilidad.

Con la visa VAWA, puedes ajustar tu estatus y obtener la residencia permanente, siempre y cuando cumplas con los demás requisitos de elegibilidad. Este perdón aplica incluso si ingresaste al país en más de una ocasión sin autorización.

2. Estadías prolongadas

Si te quedaste más tiempo del permitido con una visa, como por ejemplo una visa de turista, normalmente enfrentarías sanciones migratorias. Estas sanciones pueden incluir la prohibición de ingresar a Estados Unidos por varios años. Sin embargo, bajo la visa VAWA, este tipo de faltas migratorias pueden ser perdonadas.

Esto significa que, aunque hayas excedido el tiempo permitido en tu visa, todavía puedes ajustar tu estatus y obtener la residencia, siempre y cuando demuestres que eres elegible y que tu caso cumple con los requisitos de la ley.

3. Trabajo sin autorización

Muchas personas que se encuentran en situaciones vulnerables trabajan en Estados Unidos sin autorización debido a la necesidad de mantenerse a sí mismos y a sus familias. En otros procesos migratorios, haber trabajado sin permiso podría ser un obstáculo para ajustar tu estatus. Sin embargo, la visa VAWA perdona esta falta migratoria.

Esto significa que, aunque hayas trabajado sin tener un permiso de trabajo válido, puedes seguir adelante con tu caso y regularizar tu situación migratoria sin que este detalle te perjudique.

4. Importante: Delitos que no son perdonados

Aunque la visa VAWA es muy flexible en cuanto a ciertas faltas migratorias, no perdona delitos graves. Algunos de los delitos que no son perdonados incluyen:

  • Actividades relacionadas con drogas.
  • Terrorismo o cualquier vínculo con organizaciones terroristas.
  • Crímenes violentos o graves, como homicidio o secuestro.

Es importante tener en cuenta que, para beneficiarte de esta ley, debes cumplir con todos los requisitos y presentar evidencia que respalde que has sido víctima de abuso. También debes demostrar que no representas un peligro para la seguridad pública o nacional.

La visa VAWA ofrece una segunda oportunidad para personas que han enfrentado situaciones difíciles y desean regularizar su estatus en Estados Unidos. Perdona entradas irregulares, estadías prolongadas y trabajo sin autorización, lo que permite a quienes califican avanzar en su proceso migratorio sin miedo a ser penalizados por estas faltas.

Sin embargo, es esencial actuar con honestidad, cumplir con los requisitos y presentar un caso sólido. Si crees que puedes calificar para este beneficio, busca la ayuda de un abogado especializado en inmigración para asegurarte de que tu solicitud sea presentada correctamente.

¿Por qué es importante la ley VAWA?

La ley VAWA es una herramienta vital para proteger a personas que han sido víctimas de violencia doméstica. Según estadísticas recientes, entre 2019 y 2020, más de 20,000 latinos denunciaron abusos en Estados Unidos, y de estos, miles eran inmigrantes indocumentados. Para estas personas, VAWA representa una oportunidad de salir del ciclo de abuso y obtener una vida más segura.

Algunos beneficios clave de la ley incluyen:

  • Autopetición sin patrocinador: No necesitas depender del abusador para solicitar protección o ajustar tu estatus migratorio.
  • Acceso a beneficios migratorios: Puedes obtener un permiso de trabajo, ajustar tu estatus a residente permanente y, eventualmente, optar por la ciudadanía.
  • Protección sin importar tu estatus legal: Incluso si estás indocumentado, puedes acogerte a VAWA.

¿Cómo evitar problemas al usar la ley VAWA?

Si eres víctima de abuso y planeas acogerte a los beneficios de la ley VAWA, es importante hacerlo de manera correcta y transparente. Aquí hay algunos consejos:

  1. Presenta pruebas sólidas: Incluye documentación que respalde tu caso, como reportes policiales, declaraciones juradas o evidencia médica.
  2. Sé completamente honesto: Evita exagerar o inventar situaciones. La sinceridad es fundamental para que tu caso sea creíble.
  3. Busca ayuda legal: Un abogado especializado en inmigración puede guiarte durante el proceso y ayudarte a evitar errores que puedan afectar tu solicitud.

Recuerda: Usar la ley VAWA de manera responsable es esencial para proteger tu futuro y el de otras víctimas.

La ley VAWA es una herramienta poderosa para proteger a quienes han sido víctimas de abuso, pero su mal uso puede traer graves consecuencias. Hacer una denuncia falsa no solo es un delito, sino que también puede afectar tu estatus migratorio y tu futuro en Estados Unidos.

Ahora que sabes qué es VAWA en Estados Unidos, qué perdona la visa VAWA, y los riesgos de una denuncia falsa, asegúrate de actuar con honestidad y buscar ayuda legal si necesitas orientación en tu proceso.

Si has sido víctima de violencia, esta ley puede ser un gran apoyo para garantizar tu seguridad y bienestar.

¿Buscas respuestas? Explora estos artículos

Llegaste al final
USCIS, Inmigración, cualquier tribunal, cualquier agente federal real en capacidad oficial, y nuestra oficina NO acepta pagos utilizando:
CashApp, Venmo, Zelle, PayPal, Apple Pay, iTunes Cards, Western Union, Bitcoin, Square, Google Pay, Remitly, Wire Transfers, Bank Transfer, Bank Deposit.
Los únicos números de donde te contactaremos son:
  • (844) 784 7642 (844 QUIROGA)
  • Spokane: (509) 927 3840
  • Kennewick: (509) 570 1451
  • Wenatchee: (509) 495 1614
  • Las Vegas: (702) 608 8591
  • Tacoma: (253) 590 4159
  • Vancouver: (360) 597 2591
Nuestro único número de texto es: (866) 934 9080
Nuestro único número de WhatsApp es: (509) 927 3840
Nadie de nuestra oficina, incluido los abogados están autorizados, bajo ninguna circunstancia, a dar números telefónicos personales.
Nadie de nuestro equipo está autorizado a utilizar cuentas de correo eléctrico públicas o gratis como gmail, Yahoo, Hotmail, etc. El único email autorizado y oficial de la firma es @QuirogaLawOffice.com o @quirogalawoffice.com.
Si sientes que debes verificar, o crees que es un fraude (si te llama un agente, un abogado, un juez) por favor llama a nuestra línea (509) 927 3840 para verificar el contacto.
Nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube son:
@Quiroga_LawOffice | @AbogadoQuiroga | @AbogadaQuiroga | @AbogadaQuirogaOficial
¡Sé un residente!
Llena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español