Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español ▶ (509) 927-3840

¿Puedes pedir un Parole in Place en USA?

Puedes pedir un Parole in Place en USA

El Parole in Place es un alivio migratorio que puede ser una gran oportunidad para aquellos que quieren permanecer junto a sus seres queridos en Estados Unidos. En esta guía, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este beneficio migratorio y los requisitos para determinar si podrías ser elegible. ¡Acompáñanos y descubre si puedes acceder a esta opción!

Qué es el Parole in Place

El Parole in Place es un beneficio migratorio diseñado especialmente para ciertos familiares de miembros activos o veteranos de las fuerzas armadas estadounidenses, incluyendo el Army y otras ramas de la milicia. Este permiso permite a los familiares elegibles permanecer legalmente en el país, independientemente de su modo de ingreso, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Este beneficio es particularmente útil para personas que ingresaron sin inspección, ya que abre una posibilidad que, de otra manera, sería complicada de obtener por vías migratorias regulares.

Beneficios del Parole in Place

1. Protección contra la deportación: Uno de los mayores beneficios del Parole in Place es que, mientras cumplas con la ley y no cometas delitos graves, podrás evitar la deportación.

2. Permiso temporal para permanecer en el país: Este beneficio se otorga por períodos de 1 año, y es renovable mientras se mantengan las condiciones del permiso.

3. Permiso de trabajo: Si necesitas trabajar, puedes solicitar un permiso de trabajo mientras cuentas con el Parole in Place, lo cual facilita el sostenimiento económico para ti y tu familia.

4. Posible ajuste de estatus: En algunos casos, quienes cumplen con todos los requisitos pueden solicitar la residencia permanente (Green Card) a través de un ajuste de estatus.

Parole in place requisitos

Para poder solicitar el Parole in Place, deberás cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te los presentamos en una lista para que puedas verificar tu elegibilidad:

  1. Estar físicamente presente en Estados Unidos.
  2. Haber ingresado al país sin inspección o de manera irregular.
  3. Ser cónyuge, viudo(a), padre, madre o hijo(a) de:

  • Miembros activos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
  • Miembros de la Fuerza Seleccionada de la Reserva.
  • Veteranos (vivos o fallecidos) de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sin licenciamiento deshonroso.

Además, deberás presentar la solicitud ante el USCIS y reunir documentos clave que respalden tu relación con el miembro militar, tales como certificados de matrimonio o nacimiento.

Importante: Este beneficio no aplica para aquellos que ingresaron con una visa y excedieron su tiempo de permanencia.

¿Cómo realizar la solicitud del Parole in Place?

Para iniciar el proceso de solicitud del Parole in Place, es esencial conocer todos los pasos y tener claro qué documentos presentar. En esta guía te explicaremos cómo hacerlo de manera que puedas acercarte a esta posibilidad de permanencia legal en Estados Unidos.

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. El primer paso para iniciar tu solicitud es llenar el formulario correspondiente. Este documento te permitirá formalizar tu petición ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos). Es importante completar cada sección de manera precisa y verificar que toda la información que proporciones sea correcta. Cualquier error en este formulario podría retrasar o incluso afectar negativamente tu solicitud.
  3. Reúne los Documentos Necesarios
  4. Para acompañar el formulario, es fundamental adjuntar los documentos que respalden tu relación con el miembro militar. Algunos de los documentos más comunes incluyen:

  • Certificados de matrimonio (si eres el cónyuge).
  • Actas de nacimiento (si eres el hijo o padre del miembro militar).
  • Documentos que comprueben el estatus militar del familiar (por ejemplo, comprobantes de que es miembro activo o veterano de las fuerzas armadas).
  1. Es recomendable que prepares una carpeta con copias de todos estos documentos, organizados de forma clara y en el orden en el que serán requeridos. Esto facilitará el proceso y te permitirá estar listo en caso de que el USCIS solicite información adicional.
  2. Presenta la Solicitud en el USCIS
  3. Una vez que tengas tu formulario y los documentos de respaldo, es momento de presentar la solicitud ante el USCIS. Este paso implica enviar todo tu expediente al centro de procesamiento correspondiente, según el estado en el que residas. Te sugerimos usar un método de envío seguro y obtener confirmación de entrega para que puedas verificar el estado de tu solicitud.
  4. Considera la Asesoría de un Abogado de Inmigración
  5. Aunque es posible presentar la solicitud por cuenta propia, contar con un abogado de inmigración aumenta las probabilidades de éxito.

Recuerda: Cada caso es único, y la asesoría de un abogado no solo te ayudará a seguir los pasos correctos, sino también a anticiparte a cualquier obstáculo que pueda surgir durante el proceso.

  1. Espera la Respuesta del USCIS
  2. Después de enviar tu solicitud, el USCIS revisará los documentos y el formulario presentado. Este proceso puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que te recomendamos tener paciencia y estar pendiente de cualquier notificación o solicitud adicional. En ocasiones, el USCIS podría requerir información adicional o una entrevista para evaluar tu caso de manera más detallada. Mantente alerta y asegúrate de responder de forma oportuna para evitar retrasos.
  3. Realiza un Seguimiento del Estado de tu Solicitud
  4. Durante este tiempo, puedes realizar un seguimiento del estado de tu solicitud en línea a través de la página oficial del USCIS, utilizando el número de recibo que te será asignado al momento de presentar la solicitud. Esta herramienta te permitirá conocer el progreso y te avisará cuando tu caso avance a una nueva etapa o si necesitan más información.

Consejos para prepararte bien y evitar errores comunes

Para que tu solicitud sea aprobada sin complicaciones, es crucial que seas minucioso al preparar tus documentos y al completar el formulario. Algunas recomendaciones para optimizar tu proceso incluyen:

  • Revisa dos veces cada documento y sección del formulario para evitar errores de ortografía o información incorrecta.
  • Asegúrate de tener copias de todos los documentos importantes que acompañan tu solicitud, ya que podrían ser necesarios si se requieren aclaraciones.
  • Consulta a un abogado antes de enviar la solicitud, especialmente si tienes preguntas o dudas sobre el procedimiento.

Nota Importante: Cada caso de Parole in Place es único y los requisitos pueden variar según las circunstancias personales.

Preguntas frecuentes sobre el Parole in Place

¿Puedo obtener la residencia permanente directamente con el Parole in Place? No, el Parole in Place es un permiso temporal que te permite permanecer en Estados Unidos y, en algunos casos, trabajar. Sin embargo, no garantiza la residencia permanente. Aun así, si cumples con ciertos requisitos adicionales, podrías aplicar a un ajuste de estatus y obtener la Green Card en el futuro.

¿Cuánto tiempo dura el Parole in Place? El Parole in Place se otorga por periodos de 1 año, y puedes solicitar su renovación mientras sigas cumpliendo con los requisitos.

¿Qué ocurre si tengo antecedentes penales? Tener antecedentes penales puede afectar tu elegibilidad. Para evitar problemas y entender cómo tu situación específica podría influir, es mejor que hables con un abogado de inmigración.

¿El Parole in Place me protege de la deportación? Sí, siempre y cuando no cometas delitos graves o violes las leyes estadounidenses, este permiso te brinda protección frente a la deportación.

Pasos para solicitar el Parole in Place

Si ya revisaste los requisitos y consideras que podrías ser elegible, aquí tienes los pasos básicos para iniciar tu solicitud:

  1. Reúne tus documentos: Debes presentar pruebas de tu relación con el miembro de las fuerzas armadas, como certificados de nacimiento o matrimonio.
  2. Prepara la solicitud: Completa el formulario correspondiente y revisa cada sección cuidadosamente.
  3. Presenta la solicitud ante USCIS: Envía tu solicitud con todos los documentos de respaldo necesarios.
  4. Consulta a un abogado de inmigración: Tener asesoría legal te permitirá preparar tu caso con la mayor precisión posible y evitar errores que puedan retrasar el proceso.

¿Cuándo es el mejor momento para solicitar el Parole in Place?

Este beneficio puede ser solicitado en cualquier momento si cumples con los requisitos. No obstante, debido a que el proceso puede tomar tiempo, cuanto antes inicies los trámites, mejor. Recuerda que el proceso de revisión puede variar, y la preparación temprana siempre juega a tu favor.

¿Qué debes tener en cuenta?

Es fundamental que tengas en cuenta que el Parole in Place es un permiso temporal y no reemplaza la residencia permanente. Además, si entraste con una visa y te quedaste más allá del tiempo permitido, este permiso no aplica para ti.

Recomendación: Para aumentar tus posibilidades de éxito, es aconsejable que un abogado especializado revise tu situación. Cada caso es único y, aunque la información aquí presentada es útil, nada reemplaza la asesoría personalizada.

El Parole in Place es una opción invaluable para los familiares de miembros de las fuerzas armadas que desean permanecer en Estados Unidos. Con esta guía, ya tienes la información básica que necesitas para determinar si podrías ser elegible. ¡No dejes pasar esta oportunidad de proteger a tu familia y estar juntos en un mismo lugar!

¿Tienes preguntas adicionales? Contacta a un abogado de inmigración para recibir asesoría profesional y asegurarte de que tu solicitud esté bien fundamentada.

Nota: Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal.

¿Buscas respuestas? Explora estos artículos

Llegaste al final
USCIS, Inmigración, cualquier tribunal, cualquier agente federal real en capacidad oficial, y nuestra oficina NO acepta pagos utilizando:
CashApp, Venmo, Zelle, PayPal, Apple Pay, iTunes Cards, Western Union, Bitcoin, Square, Google Pay, Remitly, Wire Transfers, Bank Transfer, Bank Deposit.
Los únicos números de donde te contactaremos son:
  • (844) 784 7642 (844 QUIROGA)
  • Spokane: (509) 927 3840
  • Kennewick: (509) 570 1451
  • Wenatchee: (509) 495 1614
  • Las Vegas: (702) 608 8591
  • Tacoma: (253) 590 4159
  • Vancouver: (360) 597 2591
Nuestro único número de texto es: (866) 934 9080
Nuestro único número de WhatsApp es: (509) 927 3840
Nadie de nuestra oficina, incluido los abogados están autorizados, bajo ninguna circunstancia, a dar números telefónicos personales.
Nadie de nuestro equipo está autorizado a utilizar cuentas de correo eléctrico públicas o gratis como gmail, Yahoo, Hotmail, etc. El único email autorizado y oficial de la firma es @QuirogaLawOffice.com o @quirogalawoffice.com.
Si sientes que debes verificar, o crees que es un fraude (si te llama un agente, un abogado, un juez) por favor llama a nuestra línea (509) 927 3840 para verificar el contacto.
Nuestras redes sociales oficiales en Facebook, Instagram, Tik Tok y YouTube son:
@Quiroga_LawOffice | @AbogadoQuiroga | @AbogadaQuiroga | @AbogadaQuirogaOficial
¡Sé un residente!
Llena el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para asesorarte.
Ya eres cliente? ▶ Descarga nuestra App
Hablamos Español